1
2
3
4

Reglas de reciclaje en Galápagos

En Galápagos existen estrictas reglas de reciclaje de desechos, infórmate y evita sanciones. “Reciclar es más que una acción, es el valor de la responsabilidad por preservar los recursos naturales”

¿Qué debes saber? 

  • En las Islas Galápagos se ha concientizado a la población sobre la importancia de proteger la biodiversidad del archipiélago, mediante una ordenanza sobre el manejo adecuado de residuos sólidos. Actualmente, más del 50% de todos los desechos, incluyendo los materiales reciclados y orgánicos generados en la isla de Santa Cruz, se está reciclando. Por ello, es indispensable que conozcas las formas de reciclaje en Galápagos; así ayudarás al desarrollo sostenible del archipiélago. 
  • Por lo general en el Cantón Santa Cruz no encontrarás basureros en las tiendas o en espacios públicos solo en puntos estratégicos como en el Parque San Francisco ubicado en la Calle Charles Darwin.
  • Por otro lado es importante que cuando visites las playas como Tortuga Bay, El Garrapatero, Los Alemanes, La Ratonera o Las Grietas, o si realizas actividades como el ciclismo o caminatas entre otras actividades te sugiero que guardes tus desechos ya que en esos lugares no encontraras recipientes de basura.
  • Cuando llegues al sector urbano, podrás depositar tu basura de la siguiente manera:
    • En la funda verde, debes colocar los desechos orgánicos.
    • En la funda azul, los materiales reciclables.
    • En la funda negra, todos los residuos que no pueden reciclarse.
  • De esta forma, contribuirás a la preservación de la flora y fauna de Galápagos, evitando la contaminación de nuestros mares si también mejoramos el manejo de residuos en tierra.
  • El Parque Nacional Galápagos por su parte mantiene, vigila y sanciona, el cumplimiento de Reglas de visita a las islas y Requisitos para visitar las islas
  • Infórmate y se parte del cambio, disfruta de las islas practicando turismo responsable.
  • Si ya estás planificando tu próximo viaje a las islas encantadas, no te pierdas nuestra Guía de viajes a Galápagos. Encuentrá información de ubicaciónacceso, reglamentosvuelostransportetours de bahíatours de un díapaquetes turísticoscruceroshospedajeclima y naturaleza.

Conoce Sobre las sanciones del inadecuado manejo de residuos 

En caso de cometer una falta leve, serás sancionado con una multa de 15% de un salario básico unificado ($60) por arrojar basura mientras transitas a pie o desde vehículos. Esto incluye colillas de cigarrillos, cáscaras, goma de mascar, papeles, plásticos y residuos en general. Admás, si sales a caminar con tu mascota, debes recoger sus excrementos para no ensuciar aceras, calzadas, parques, parterres ni otros espacios públicos. 

Si envias cualquier tipo de residuos sólidos utilizando un transporte que no esté autorizado por el municipio, o si incineras basura, restos vegetales o cualquier tipo de desechos a cielo abierto, estarás cometiendo una falta grave.

Por ello, es necesario conocer y respetar las normas de reciclaje. No queremos que te lleves una mala experiencia de Galápagos; al contrario, queremos que, cada vez que veas una fotografía de estas islas, recuerdes con alegría que conviviste con especies únicas en el mundo.  

En caso de cometer una falta muy grave, serás sancionado con una multa del 100% del salario básico unificado ($400). Por mantener o abandonar en los espacios públicos cualquier clase de chatarra o residuos voluminosos o dejar sucias las vías o espacios públicos. 

La responsabilidad individual es fundamental. El compromiso contigo mismo y con los demás es uan fuente de motivación para procurar un ambiente más limpio, un uso responsable de los recursos y un estilo de vida que preserve la biodiversidad de los ecosistemas. 

La importancia del reciclaje en las Islas Galápagos  

En Galápagos, diferentes entidades como el Consejo de Gobierno de Galápagos, WWF, el Parque Nacional Galápagos y otras organizaciones están difundiendo información sobre esta ley mediante una campaña que incluye señalización en aeropuertos y muelles locales, así como actividades informativas en tiendas y restaurantes. WWF también colaboró con el gobierno de Galápagos en el desarrollo de una ordenanza provincial que regula el uso de plásticos de un solo uso en el archipiélago.  

Es fundamental comprender que preservar y reciclar en nuestra vida cotidiana representa un aporte directo a la construcción de una conducta social más responsable. En las Islas Galápagos para preservar a nuestras especies únicas y endémicas se está concientizando y haciendo de este un ejercicio de vida ya que a través de estas acciones cotidianas se podrá obtener frutos reales y sostenibles. El turismo se presenta como una gran oportunidad para fomentar proyectos de reciclaje y conservación ambiental, más allá del simple disfrute de las maravillas naturales. Su uso racional para la sostenibilidad de la explotación en el tiempo, reciclar es un aspecto único que puede ser muy atractivo a la hora de visitar las Islas, los ranchos, las playas y todas las maravillas que contempla la Provincia de Galápagos.  

Recordemos que las economías locales dependen en gran medida del turismo como fuente de ingresos y como generador de empleo. Sin embargo, la masiva afluencia turística, concentrada en cortos periodos del año, representa una gran carga para las infraestructuras, especialmente, para aquellas relacionadas con la gestión de los residuos. Por eso, uno de los grandes retos que tiene el turismo en la actualidad es que además de ser rentable para la economía, también sea responsable. 

¿Sabías qué?  

Para la población de Galápagos, el uso de material reciclado permite producir localmente materiales de mayor resistencia, lo que a su vez impulsa el desarrollo de la economía local y reduce la demanda de material pétreo. 

Por ello, se ha considerado fundamental aprovechar este recurso reciclado en la construcción, especialmente para la elaboración de bloques en el Parque Artesanal en Puerto Ayora. En el Parque Artesanal se trabaja con vidrio reciclado de forma artesanal, aprovechando este material en lugar de enviarlo al continente. Los bloqueros están trabajando con el vidrio molido y ofreciendo nuevos productos reciclados a la población e instituciones locales. Esto evita la necesidad de traer adoquines desde el continente, promoviendo el uso de productos locales, fortaleciendo el desarrollo sostenible de Galápagos.

 




Publicado en:


Publicado por: