Isla Santa Cruz Galápagos

El corazón del Archipiélago de Galápagos, es la isla Santa Cruz, es un lugar mágico, de bosques endémicos, donde las tortugas gigantes recorren libremente y su experiencia de naturaleza se combina con la amabilidad de su gente.
 
 
Compartir:

¿Qué debes saber?

  • Santa Cruz es la segunda isla más grande del Archipiélago de Galápagos con una superficie de 985,22 km².

Fiestas cantonales: 

Poblaciones:  

  • Santa Cruz es una isla poblada, su capital Puerto Ayora, ubicada en la zona costera; y en la zona rural se encuentran los asentamientos de Santa Rosa, Bellavista, El Cascajo, Guayabillos y El Occidente.
  • La Isla Santa Cruz al ser una isla poblada cuenta con una completa y variada oferta de servicios turísticos: alojamientos, restaurantes, agencias de viajes ubicados cerca del mar o en la parte alta, estarán listos para ofrecerte una gran experiencia durante tu visita a las islas.
  • Las agencias de viajes ofrecen tours diarios de tierra o buceo, tours de bahía, tours que recorren el interior de la isla, tours de agroturismo o cruceros navegables.
  • La visita a las comunidades complementa tu experiencia del destino de naturaleza con una oferta gastronómica que fusiona la cocina ecuatoriana y extranjera, así como manifestaciones culturales propias de una comunidad isleña.
  • Asegúrate de utilizar servicios locales y autorizados en las islas, para apoyar al desarrollo sostenible de la comunidad y asegurar que tu visita sea inolvidable.

Comida Típica 

  • El arte culinario de los pobladores locales se ha fusionado a través de técnicas y productos de las cuatro regiones del Ecuador junto con variados aportes de migrantes extranjeros, ha dado lugar a que se desarrolle una variada oferta gastronómica. Entre las opciones que se pueden degustar están desde un exquisito ceviche de canchalagua, bolón en salsa de mariscos, encocado de langosta, caldo y seco de gallina criolla, fritada, pizza, sushi y muchas delicias más.
  • Los restaurantes, cafeterías y bares se encuentran ubicados en diferentes puntos estratégicos de la isla Santa Cruz, tanto en la zona costera como en la parte alta. 
  • Los días domingos es una costumbre de la población, visitar la parte alta de la isla especialmente los poblados de Bellavista, Santa Rosa, Occidente y Guayabillos donde se pueden disfrutar de restaurantes que ofrecen variedad de comida típica ecuatoriana.

Santa Cruz ¿Cómo llegar?

  • El acceso desde Baltra se realiza tomando un bus y un ferry.
  • Movilidad: taxi y/o bus.

Por su posición estratégica, Santa Cruz, Galápagos (centro del Archipiélago), se convierte en eje de las actividades económicas que se realizan en las islas, principalmente el turismo.

Santa Cruz es la segunda isla más grande de las Galápagos. Según el censo del 2015, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), es el cantón más poblado del archipiélago con 15.701 personas.

Aquí se puede disfrutar de hermosas playas y bahías con tortugas, flamingos y aves marinas, recorriendo siete diferentes zonas de vegetación y territorios de tortugas gigantes; además se puede llegar a Cerro Crocker ubicado a 2.834 pies de altitud y disfrutar de una grandiosa vista.

Turismo 

  • Puerto Ayora esta ubicada al sur de la isla Santa Cruz, es el puerto más poblado del Archipiélago de Galápagos.
  • Su población carismática y amigable se dedica principalmente a la actividad turística, además de la pesca, el comercio y la agricultura.
  • La cercanía al mar, la relación con los buques de abastecimiento y el intercambio de productos con el continente, fueron conformando el perfil urbano que tiene hoy Puerto Ayora.

La forma más común de llegar a Galápagos es por vía aérea. Para ello existen vuelos diarios desde las ciudades de Quito – con escala en Guayaquil – y desde Guayaquil. También puede acceder por vía marítima en embarcaciones privadas nacionales o extranjeras que cumplan con el procedimientos estrictos antes, durante y después de su ingreso a la Reserva Marina.

Además de la capital, existen pequeños poblados cuyos habitantes se dedican principalmente a la agricultura y ganadería.

Sitios de visita terrestre

 Sitios de visita marina

Actividades de Aventura 

En Santa Cruz se pueden practicar diferentes deportes de aventura y observar la vida silvestre (fauna y flora).

  • Santa Cruz Surf:   Tortuga Bay es la playa ideal para practicar este deporte de aventura.
  • Santa Cruz buceoExisten muchos salidas de buceo desde Santa Cruz a sitios como Isla Seymour, Gordon Rocks, Mosquera entre otros.
  • Santa Cruz kayakingEl kayak es una actividad que combina la aventura de adentrarse al mar a descubrir la fauna marina y el hermoso paisaje costero.  Existen varios lugares donde se puede disfrutar de esta actividad: Playa El Garrapatero, Playa de los Alemanes, Bahía Academia. Consulta en las agencias de viajes locales sobre tours en kayak o el alquiler de equipos.
  • Santa Cruz snorkelLa transparencia del agua permite que el snorkeling sea una actividad de las preferidas de los turistas.  Los lugares donde se puede practicar esta actividad son: Playa de la Estación, Playa de Tortuga Bay, Playa de los Alemanes, Las Grietas, Playa Las Bachas, Isla Pinzón, entre otras.
  • Santa Cruz trekking (senderismo y caminata). El sendero hacia el Puntudo y Media Luna, los puntos más altos de la isla son un excelente destino para practicar senderismo y poder disfrutar del paisaje y la naturaleza del bosque de Miconia.  La mayoría de los sitios turísticos en Santa Cruz permiten combinar actividades de caminata. 
  • Santa Cruz Camping Dentro del área protegida existen lugares permitidos para acampar: Playa El Garrapatero Playa Roja; donde existen áreas para BBQ. Es necesario solicitar un permiso previo en la Dirección del Parque Nacional Galápagos. 
  • Santa Cruz ciclismo, La bicicleta es el principal medio de transporte en la isla, por lo cual alquilarla o contratar un tour puede ser una excelente idea al visitar Santa Cruz.  Existe una ciclovía que atraviesa Puerto Ayora y llega hasta el atractivo turístico de Los Gemelos.  Hay rutas por diferentes partes de la isla, dependiendo del interés y condición física del turista. 
  • Santa Cruz agroturismo: Las actividades de agroturismo permiten conocer el lado humano de la isla Santa Cruz, en la parte alta se puede encontrar fincas donde se puede conocer como el agricultor desarrolla esta actividad de una manera sostenible, respetando a las especies nativas y como un mecanismo de ayuda al control y la erradicación de especies introducidas.  

Historia de Santa Cruz

Galápagos, Santa Cruz: Esta isla fue desolada durante mucho tiempo.

Con excepción del capitán Petersen, quien tuvo que estar en la isla en contra de su voluntad con su tripulación tras el naufragio de su embarcación, o por la expedición dirigida por la Academia de Ciencias de California a comienzos del siglo XX.

Durante muchos años, esta isla fue usada como lugar de exhilio para convictos enviados por orden del gobernador de San Cristóbal, Manuel J. Cobos. Este fue el caso de Camilo Cassanova quien vivió en la isla por cuatro años antes de ser rescatado por un velero militar ecuatoriano.

Santa Cruz fue colonizada a finales de 1920 por un grupo de noruegos. Su sueño de enlatar pescado no se consumó y algunos de ellos se radicaron en la parte alta y cambiaron su actividad de la pesca a la agricultura para vivir.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los norteamericanos construyeron una base aérea en la isla Baltra, la pequeña isla situada hacia el norte de Santa Cruz. Esta base constituye un punto de vigilancia estratégico para el Canal de Panamá.

Esta isla fue devuelta al Ecuador una vez que la guerra terminó en 1945. Baltra continúa siendo una base militar manejada por la Marina y la Fuerza aérea ecuatoriana.

Santa Cruz al igual que municipios del Ecuador lleva con orgullo su cultura ecuatoriana, sus raíces indígenas. Los símbolos patrios – el himno, el escudo y la bandera – los identifica en cualquier parte del planeta.

 




Publicado en:

Mostrar Más