Camping en Galápagos

¿Qué debes saber?
El campamento turístico consiste en la pernoctación temporal en lugares permitidos por turistas nacionales, extranjeros y comunidad en general en la provincia de Galápagos.
Recuerda que para tener una autorización de campamento en los sitios autorizados, se deberán completar un formato y oficio de solicitud de campamento, con no menos de dos días y un máximo de quince días con anterioridad al inicio del campamento, una vez entregado el formato, la DPNG a través de la Dirección de Manejo de Sitios de Visita revisará la disponibilidad de espacio en el sitio.
Una vez firmada la solicitud con las normas generales existentes para hacer uso de sitios de visita, los campistas deben cumplir las responsabilidades mencionadas en dicha solicitud.
El número de personas permitidas para realizar la actividad de campamento turístico es según su área de extensión y disponibilidad de espacio en el sitio. El periodo de estadía no es mayor a tres días y dos noches consecutivas.
El valor a cancelar es de $10 por persona sea turista nacional o extranjero, adicional se deberá presentar copia de la cédula o pasaporte para validación del trámite.
En el transcurso de la estancia de camping en los sitios permitidos, La DPNG será la entidad de realizar controles esporádicos para el cumplimiento de las normas y reglas mencionadas en la solicitud.
¡Chequea aquí, cuales son los sitios permitidos para realizar camping, en el Archipiélago de Galápagos!
- En Santa Cruz: Playa Garrapatero y Playa Roja
- En San Cristóbal: Puerto Chino, Manglecito y Puerto Grande.
- En Isabela: Volcán Chico (sector El Cura) y Minas de Azufre
Adicionalmente, puedes realizar campamento turístico en la zona rural siempre y cuando se tenga autorización de los propietarios del establecimiento. ¡La experiencia es increíble, Anímate!

Publicado en:
Publicado por: