Copa Galápagos - XII Edición 2022

Vamos a revivir la aventura, con una de las competencias más importante de la costa del pacifico oriental en Latinoamérica.

¿Qué debo saber?

  • Esta actividad tiene su origen desde el año de 1986, a través de Decreto Ejecutivo No. 2396, el 21 de noviembre del mismo año, en la que se instituyó en forma trianual la ejecución de la Regata Internacional de Veleros Oceánica Copa Galápagos y en el que a la Armada del Ecuador se le responsabilizó de su ejecución, coordinación y control.
  • Este evento lo organiza la Armada del Ecuador, Salinas Yacht Club (SYC), la Cofradía Oceánica del Ecuador (CODE), la Clase Oceánica del Ecuador (COCEC) y la Federación de Vela del Ecuador (FEVELA).
  • Esta competencia, comprende de 5 regatas, con la participación de veleros internacionales como Alemania, Chile, Polonia y Perú.
  • La XII Edición se efectuará del 14 al 23 de octubre de 2022, Ruta Puerto Salinas- Galápagos.
  • La Comisión Técnica y Armada del Ecuador, cumplirá con las instrucciones generales regata hacia los participantes; conforme el Reglamento de Regatas a Vela de la World Sailing 2021-*2024 (RRV)

Actividades a realizarse en la Copa Galápagos:

En esta séptima edición se prevé la realización de cinco regatas, las mismas que iniciaría de la siguiente manera:

  • El viernes 14 de octubre a las 13h00, se dará inicio con la Prueba 1:  Salinas Barlovento-Sotavento, de 21 millas náuticas aproximadamente. 
  • El sábado 15 de octubre a las 16h00, se efectuará la Prueba 2 la gran regata de travesía oceánica de aproximadamente 590 millas, desde Salinas hasta Puerto Ayora. 
  • El jueves 20 de octubre a las 11h00 la Prueba 3 el circuito costero Puerto Ayora - Isla Santa Fe - Puerto Ayora, cerca de 25 millas náuticas. 
  • El viernes 21 de octubre a las 11h00 la Prueba 4, travesía Puerto Ayora - Puerto Baquerizo Moreno, cerca de 49 millas náuticas.
  • El sábado 22 de octubre a las 11h00 se llevará a cabo Prueba 5, circuito Puerto Baquerizo – Five Finger León Dormido – Puerto Baquerizo, aproximadamente 23 millas náuticas.

Los veleros, además, tendrán el acompañamiento del Buque Escuela Guayas (BESGUA) y de la Lancha Guardacostas San Cristóbal la cual permitirá la verificación y cumplimiento de los procedimientos previo al zarpe y arribo en cada puerto.

De esa forma la Armada del Ecuador permite a los participantes continuar fortaleciendo y sus capacidades antes los recursos y potencialidades de desarrollo en el medio marino y costero, tomando conciencia y precautelando el recurso fundamental marítimo.

 




Publicado en:


Publicado por: