Expo Feria Gastronómica por el día de los difuntos





¿Qué debes saber?
- Es una de las celebraciones tradicionales más populares del Ecuador y se celebra cada 2 de noviembre, día de los fieles difuntos o día de los muertos.
- Esta bebida refleja una fusión de historia y tradición, además de representar y rememorar la sangre del difunto mientras que la guagua de pan simboliza su cuerpo.
- La colada morada se caracteriza por ser una bebida espesa y llena de frutas la cual se obtiene su color púrpura a través de una mezcla de frutas y harina de maíz púrpura, además de ser acompañado con una Guagua de pan relleno de dulces como mermelada o manjar.
- Este evento se realizará el día 13 de noviembre 2022 a las 15h00 en el Parque san francisco, en donde 14 establecimientos expondrán el servicio de la deliciosa colada morada, guaguas de pan, acompañado de diversidad de bocadillos y postres.
Origen
La colada morada es una bebida ancestral de la sierra ecuatoriana, acompañado de las guaguas o wawa palabra quechua que significa niño pequeño, esta tradición se plasma hace más de 5000 años cuando las culturas indígenas precolombinas habitaban lo que hoy es nuestro territorio llamado Ecuador.
Esta bebida tradicional se utilizaba durante los ritos funerarios de los muertos, esta especie de chicha morada que fue elaborada por los indígenas, se la relaciona recién a inicios del siglo XX, con la festividad religiosa del Día de los Difuntos aplicada por los católicos españoles en tiempos de colonia.
Asimismo esta tradición fue utilizada por los indígenas como inicio y fin de sus cosechas, en el caso de la época de lluvias, de octubre y noviembre, se realizaban este tipo de preparaciones para celebrar la vida de una visión andina diferente.
Características
Todos los años, su preparación y comercialización inicia desde el mes de septiembre y octubre, esta costumbre crea uniones familiares en todo la zona ecuatoriana.
En la actualidad, la colada morada contiene hasta 20 ingredientes que hacen que sea una bebida exótica, los ingredientes que forman parte son la harina de maíz negro, clavos de olor, raspadura, babaco, mora, piña, canela, hojas de arrayán, pimienta dulce, frutilla, durazno, canela, naranjilla, azúcar, maicena y pimienta.
Este evento de la Expo feria gastronómica por el día de los difuntos tiene como objetivo impulsar y dar a conocer dentro la comunidad, turistas nacionales y extranjeros, su exquisito sabor de la colada morada, además de las guaguas de pan y productos relacionados a esta fecha.
La actividad es organizada por el GAD Municipal de Santa Cruz, enfocado al desarrollo cantonal y como no, la gastronomía que forma parte sin lugar a duda de la economía local. Hecho que tenemos que fortalecer y potencializar.
¡Te esperamos!

Publicado en:
Publicado por: