Festival de la Langosta















¿Qué debe saber?
- Este evento se dará apertura con el Pregón de Temporada en la Av. Baltra y Elección de la Reina Festival de la Langosta el 16 de septiembre de 2022 seguido del certamen
de elección de la Reina del Festival de la Langosta. - El festival incluye actividades culturales, gastronómicas y artísticas, dirigidas a los turistas y comunidad local
- Disfruta de la feria gastronómica del consumo responsable, ofrecerán a los visitantes y pobladores la langosta en diferentes presentaciones.
- Se expondrá una Casa abierta del VII festival de la langosta sostenible, donde promoverá el consumo responsable y sostenible de este crustáceo, así como la producción local.
Disfruta de un festival de la langosta sostenible, en Santa Cruz
El Festival de la Langosta se realiza en la isla Santa Cruz desde el año 2015. Este año se retoma la celebración de este importante evento cultural educativo, en el que se optimiza el uso del recurso y se fomenta una actividad cotidiana de los isleños, la pesca artesanal.
- Este evento iniciará el día 16 de septiembre a las 17h00 con el Pregón de Apertura de Temporada en donde se observará 4 carros alegóricos y 7 comparsas, en la que cada carro será acompañado por una candidata y la Reina de Santa Cruz; que se concentran en el Mercado Municipal en la Av. Baltra. hacia el ingreso a las instalaciones de la Dirección Parque Nacional Galápagos.
- Elección de la Reina Festival de la Langosta a las 19h00, Parque San francisco, se presentará 4 candidatas a ser electas a Reina del Festival de la Langosta, luciendo tradicional vestimenta en traje de baño, fantasía y de Gala, la misma que será calificadas por los miembros del jurado calificador.
- Viernes 23, se ejecutará la Dinamización Temática de la Langosta desde las 17h00 a 23h00 en la Av. Charles Darwin, con el fin de que comunidad y turistas puedan apreciar durante toda esta ruta, eventos culturales que ofrecen y a su vez pueden consumir y disfrutar de las facilidades turísticas gastronómicas que brindan los restaurantes, bares, souvenirs entre otros establecimientos turísticos.
- El festival también transmitirá un concurso radial en vivo que iniciará a las 08H30 a 9H00 para poner a prueba los conocimientos al respecto de la pesca responsable de la langosta.
- Así mismo en la Feria Gastronómica del Consumo Responsable, se realizará una exposición y venta de platos y bocadillos preparados con langosta y productos locales, que tendrá lugar en el Parque San Francisco, de 11h00 a 17h00. Además, las familias podrán disfrutar de una Casa Abierta, en el mismo lugar, donde difundirán la pesca responsable y sostenible de este fruto del mar.
- Sábado 24, se efectuará actividades de pintura con la temática de la langosta, a las 14h00 a 16h00 y un Concurso de gastronomía a las 14h00 a 19h00, consumo responsable de la langosta de Galápagos y una noche cultural para el entretenimiento, Presentaciones artísticas, culturales, gastronómicas, concursos educativos y otras actividades serán parte de la agenda programada para disfrutar de este exquisito platillo e incentivar el consumo y pesca responsable del crustáceo.
Las actividades organizadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Cruz cuentan este año con el apoyo de instituciones como: Ministerio de Turismo, Cámara Provincial de Turismo de Galápagos, Frente Insular de la Reserva Marina de Galápagos, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Casa de la Cultura de Galápagos, Cooperativa de Pesca de Galápagos, Conservación Internacional de Ecuador y la Escuela de Servicios Hoteleros de la Unidad Educativa Nacional Galápagos.

Publicado en:
Publicado por: