Playa roja, Bachas Chicas en Santa Cruz
Playa Roja en Santa Cruz, Galápagos: Descubre su arena volcánica roja, flamencos rosados y aguas ideales para snorkel. Acceso solo en barco. Horario: 7:00-17:30. ¡Un paisaje único en el archipiélago!



















¿Qué debes saber?
- Ubicación: Norte de Isla Santa Cruz, también conocida como Bachas Chicas, cerca del Canal de Itabaca.
- Característica única: Arena de color rojo intenso debido al alto contenido de hierro en la lava volcánica.
- Acceso: Solo se llega en barco (tour operado o lancha desde Baltra).
- Horario: Sitio de visita regulado por el Parque Nacional Galápagos, generalmente abierto de 7:00 a.m. a 5:30 p.m.
- Vida silvestre: Hogar de flamencos rosados en su laguna salada, leones marinos, iguanas marinas y aves como piqueros de patas azules.
- Actividades: Snorkel en aguas cristalinas, senderismo por acantilados rojizos y fotografía de paisajes "marcianos".
- Normas: Prohibido llevar conchas o rocas, y mantener distancia de la fauna.
- Infraestructura: Recientemente mejorada con fogones, mesas de picnic y señalización para visitantes
- El nombre las Bachas se origina en la segunda guerra mundial, tiempo en el que el ejército americano dejo dos barcazas o “barches” en inglés, abandonados en esta playa.
- Los primeros colonos no podían pronunciar el nombre correctamente en inglés por lo que derivó en la playa de las Bachas.
- Representa uno de los principales sitios de anidación de tortugas marinas (Chelonia mydas) de la Isla Santa Cruz.
- Junto a los islotes de Guy Fawkes y Daphne Menor son populares sitios especializados en buceo en las Galápagos, los cuales pueden visitarse a través de tours de un día que parten de Puerto Ayora.
- El sitio de visita Las Bachas se ubica en el noroeste de la Isla de Santa Cruz, está constituido por dos playas que tienen una extensión total de aproximadamente 1 km de longitud.
Indicaciones Especiales
- Las tortugas marinas anidan en las dunas de arena. ¡Cuidado, no pisar los nidos de tortuga!
- Una laguna ubicada trás de la primera playa, por lo general tiene algunos flamencos, teros reales, patillos y es un excelente sitio para observar aves migratorias.
- Hay que acercarse en silencio hacia la laguna ya que estas aves son nerviosas y podrían ser perturbadas.
- La zona de visita incluye la playa del desembarco y la playa contigua en donde se encuentra los restos de un muelle flotante abandonado por los soldados americanos en la II Guerra Mundial.
- Para poder llegar a esta playa, debes hacer una reservación a un tour, que se complementa con otros islotes o islas increíbles.
Explorando Playa Roja: Naturaleza y Aventura
1. Origen geológico y singularidad
- La playa debe su color a la oxidación de lavas ricas en hierro que se enfriaron hace miles de años. Este fenómeno es similar al de la Isla Rábida, pero con menor saturación turística.
2. Experiencia de visita
- Recorrido:
- Sendero costero: Observa acantilados erosionados y formaciones rocosas con tonalidades ocres.
- Laguna salada: Punto clave para avistar flamencos alimentándose de camarones (varía según temporada).
- Snorkel: Aguas tranquilas con peces tropicales, tortugas marinas y rayas.
3. Vida silvestre destacada
- Aves: Piqueros de Nazca, pelícanos pardos y pinzones de Darwin.
- Fauna marina: Leones marinos descansando en la arena y iguanas marinas entre las rocas.
4. Recomendaciones prácticas
- Calzado: Sandalias resistentes o zapatos acuáticos (la arena puede estar caliente y las rocas son afiladas).
- Equipo: Lleva snorkel propio si prefieres evitar alquileres.
- Temporada ideal: Diciembre a mayo (aguas cálidas y menor viento).
¿Por qué elegir Playa Roja sobre otras playas?
- Exclusividad: Menos visitada que Tortuga Bay o Garrapatero, ideal para evitar multitudes.
- Fotografía: Contraste único entre la arena roja, el azul del mar y la vegetación de palo santo.
- Conservación: Proyectos recientes de repotenciación la convierten en un modelo de turismo sostenible.

Publicado en:
Publicado por: