Ruta de la tortuga

Ruta de la Tortuga (Craig George MacFarland) en Santa Cruz, Galápagos: Un recorrido por la conservación de tortugas gigantes. Acceso desde Puerto Ayora en taxi o bicicleta. Ideal para ecoturismo y observación de fauna. ¡Conoce este legado natural!

¿Qué debes saber antes de visitar?

  • Ubicación: Isla Santa Cruz, Galápagos, Ecuador. Comienza cerca de Puerto Ayora y se extiende por las tierras altas de la isla .
  • Horario: Accesible durante el día, pero se recomienda visitar entre 7:00 a.m. y 4:00 p.m. para evitar el calor intenso .
  • Cómo llegar:
    • Taxi: Desde Puerto Ayora hasta la entrada de la ruta (aprox. $10-$15 USD).
    • Bicicleta: Opción popular para recorrer el camino con paradas en puntos clave .
    • Tour organizado: Muchas agencias locales ofrecen paquetes que incluyen guía y transporte .
  • CostoGratis (aunque algunos tours pueden cobrar por servicios adicionales) .
  • Enfoque principal: Conservación de tortugas gigantes y su hábitat natural .
  • Normas:
    • Mantener distancia de las tortugas (al menos 2 metros).
    • No alimentar a los animales.
    • Llevar agua, protector solar y repelente de insectos.

Explorando la Ruta: Naturaleza y Conservación

1. Historia y Legado de Craig George MacFarland

Craig MacFarland fue un biólogo y conservacionista estadounidense que trabajó en Galápagos desde los años 1970. Su labor se centró en:

  • Protección de tortugas gigantes en peligro de extinción .
  • Restauración de hábitats afectados por especies invasoras (como cabras y ratas) .
  • Educación ambiental para comunidades locales y turistas.

La ruta lleva su nombre en honor a su contribución a la conservación de Galápagos .

2. Experiencias en la Ruta

  • Avistamiento de tortugas gigantes: En estado salvaje, especialmente en las zonas húmedas de las tierras altas .
  • Senderismo ecológico: Caminata por paisajes de bosque de Scalesia y túneles de lava secundarios .
  • Visita a centros de crianza: Algunos tours incluyen paradas en el Centro Fausto Llerena (donde se criaron tortugas como el Solitario George) .

3. Vida Silvestre y Ecosistemas

  • Tortugas gigantes (Chelonoidis porteri): Especie endémica de Santa Cruz.
  • Aves: Pinzones de Darwin, lechuzas y pájaros brujos.
  • Flora: Bosques de palo santo y miconia, plantas únicas de Galápagos.

4. Recomendaciones Prácticas

  • Calzado adecuado: Botas o zapatos cerrados para terrenos irregulares .
  • Guía local: Aunque no es obligatorio, un guía puede enriquecer la experiencia con datos científicos .
  • Temporada idealJunio a diciembre (época más fresca y con mayor actividad de tortugas) .

¿Por qué visitar esta ruta?

  • Menos turística que otros sitios como Las Grietas o Tortuga Bay.
  • Conexión con la historia conservacionista de Galápagos.
  • Oportunidad única de ver tortugas gigantes en libertad.

"Un recorrido que une ciencia, naturaleza y aventura, en honor a quienes protegen el archipiélago."




Publicado en:


Publicado por: