Provincia de Galápagos

Las Islas Galápagos tiene una extraordinaria flora y fauna que ha inspirado a muchos con gran cantidad de especies únicas. Convertido en un parque de investigación científica, este lugar encantado brinda un turismo ecológico en Ecuador

¿Qué debes saber?

Las Islas Encantadas están formadas por 13 islas mayores, 6 islas menores, 42 islotes y muchas rocas, que cubren en total una superficie de 7850 km².

Galápagos es conocida por sus numerosas especies endémicas, además de los estudios que Charles Darwin realizó en el archipiélago y que años después le llevaron a establecer su teoría de la evolución. Este extraordinario laboratorio natural fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El zoólogo Mark Carwardine afirmó "Son el destino más famoso del mundo para la observación de la vida salvaje.

Camino a las Islas Encantadas

Las Islas de Galápagos tienen dos temporadas:

  • La temporada cálida y húmeda dura de enero a junio.
  • La temporada fría y seca dura de julio a diciembre y trae temperaturas más frías del agua, así que recuerda traer tu traje de neopreno.
  • El archipiélago de Galápagos se extiende a ambos lados de la línea equinoccial, a unos 970 km (600 millas) al oeste del Ecuador continental.

Requerimientos para ingresar a Galápagos

Para entrar a Galápagos, todos los viajeros necesitan presentar su cédula o pasaporte. También es necesario obtener la Tarjeta de Tránsito del Consejo de Gobierno del Régimen Especial para Galápagos (CGREG) en el aeropuerto de Quito o Guayaquil antes del ingreso a las islas.

Vuelos

  • La mayoría de vuelos comerciales llegan a la Isla de Baltra; sin embargo, también hay vuelos a la capital de la provincia, Puerto Baquerizo Moreno, luego de un recorrido aéreo de dos horas desde Quito o de una hora y media desde Guayaquil para ambos puntos.

Fauna y Flora de Galapagos

Conoce la Flora y Fauna de Galápagos Ecuador

El archipiélago de Galápagos tiene un aspecto que hace únicas a la flora y fauna de Galápagos es la existencia de especies que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo: las tortugas gigantes, pinzones de Darwin, las iguanas marinas y los piqueros patas azules.

Especies en Galápagos

  • Esta área presenta características biológicas extraordinarias, debido principalmente a corrientes oceánicas provenientes de regiones tropicales y subtropicales que convergen en las islas, trayendo animales de todo el Pacífico y parte del Indo-Pacífico, creando una gran biodiversidad y produciendo a la vez una cortina de aislamiento genético. Las temperaturas de estas corrientes también contribuyen con la variedad de ecosistemas marinos.
  • Hay un 23 % de endemismo y también es el único refugio para especies amenazadas de reptiles mamíferos marinos, como las tortugas y ballenas, que encuentran en el archipiélago su principal sitio de reproducción. 
  • En Galápagos podrás observar lobos marinosballenastiburonesfragataspiqueros, pingüinosalbatros, tortugas gigantesflamingos, tortugas marinas, iguanas, y muchas especies más.

Galápagos Área Protegida Ecuador

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Bahía Gardner fue elegida por la cadena estadounidense CNN como una de las 25 mejores playas del mundo. La Isla Bartolomé fue nominada a los World Travel Awards 2013 como “Mejor destino de playa”.

Las Islas en Galápagos son las siguientes.

Lugares Turisticos de Galapagos

Los lugares y turísticos de Galápagos más visitados son:

  • Isla San Bartolomé: Es una pequeña isla, una de las más jóvenes, caracterizada por sus preciosas playas, manglares verdes y famosa por su pináculo de roca.
  • León Dormido: Islote León Dormido o Kicker Rock es el resto de un cono volcánico antiguo.
  • Playa Mann: Es una playa de arena blanca formada por la fragmentación de conchas, la claridad de sus aguas permite la práctica de buceo de superficie.
  • Centro de Crianza de Tortugas Gigantes: lugar ideal para estar en contacto con una naturaleza única en el mundo, además de observar el proceso de crecimiento y diferentes especies de las tortugas. También podrás conocer al Solitario George embalsamado.
  • Islote de las Tintoreras: Se encuentra a 10 minutos en lancha de Puerto Villamil, es un pequeño islote rocoso, toma su nombre del tiburón de arrecife que descansa alrededor del islote.
  • Los Túneles: Ubicados en Isabela son uno de los mejores lugares para el buceo de superficie debido a que sus aguas son tranquilas, claras y poco profundas.
  • Estación Científica Charles Darwin: Tiene como visión proveer los conocimientos y el apoyo para asegurar la conservación del ambiente y la biodiversidad.
  • Las Grietas: Es de aquellos lugares que tú quisieras llamar "casa". Las Grietas es una laguna formada naturalmente, donde se puede realizar snorkel y nadar plácidamente.
  • La Lobería: Esta playa toma su nombre por la gran cantidad de lobos marinos que se posan en sus costas. Se encuentra en la Isla San Cristóbal.
  • Estación Charles Darwin: Se encuentra ubicada en Puerto Ayora - Santa Cruz.

Gastronomía de Galápagos

La comida típica de Galápagos se encuentra conformada por los deliciosos frutos del mar en sus platos fuertes, el verde y la yuca son los componentes complementarios para la realización de tan exquisitas recetas.

Historia de Galápagos

Las Islas Galápagos fueron descubiertas por casualidad el 10 de marzo de 1535, cuando el barco del Obispo de Panamá, Fray Tomás de Berlanga, se desvió de su destino a Perú, donde debía cumplir un encargo del rey español Carlos V para arbitrar en una disputa entre Francisco Pizarro y sus subordinados tras la conquista del imperio incaico.

Los primeros mapas en incluir las islas fueron realizados por los cartógrafos Abraham Ortelius y Gerardus Mercator alrededor de 1570. Las islas estaban descritas como "Insulae de los Galopegos" (Islas de las Tortugas).

Las islas Galápagos fueron utilizadas por piratas ingleses como escondite en sus viajes de pillaje a los galeones españoles que llevaban oro y plata de América hacia España. El primer pirata registrado que visitó las islas fue el corsario inglés Richard Hawkins. Desde 1593 hasta 1816, pirata como William Dampier usaron las islas como refugio.

Al ser descubiertas, las islas se encontraban deshabitadas, y era frecuente la misteriosa aparición de una pesada niebla que ocultaba las islas, justo cuando los barcos pasaban frente a ellas. Diversos acontecimientos las llevaron a ser conocidas como las islas Encantadas e incluso algunos navegantes españoles afirmaban que no existían y solo eran espejismos.

A bordo de la nave HMS Beagle la expedición británica al mando del capitán Robert FitzRoy, llegó a Galápagos el 15 de septiembre de 1835 para realizar trabajos de sondeos y cartografía, dentro de una lista de lugares aislados difícilmente visitados por navegantes como Valparaíso, Callao, Islas Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Cabo Buena Esperanza, y regresó a Falmouth el 2 de octubre de 1836. El capitán y otros a bordo, incluyendo el joven naturalista Charles Darwin, realizaron un estudio científico de la geología y biología en cuatro de las islas antes de continuar su expedición alrededor del mundo. Aunque el HMS Beagle exploró las islas durante cinco semanas, Darwin solo desembarcó dos semanas. Investigó a los animales y plantas propios de la región; junto con todos los estudios de su viaje, le permitieron a Darwin formular la teoría del origen de las especies.

Reconocimientos

Las islas Galápagos poseen muchos reconocimientos. Puede ser por la maravilla de la biodiversidad, por su única flora y fauna, por su tranquilidad o simplemente por ser un pedazo de cielo en la tierra.

  • 1959, el Ministerio del Ambiente declaró a las islas como Parque Nacional, protegiendo su 97.5% de superficie, tomando en cuenta que el resto es habitado.
  • 1978, la UNESCO declaró a las Islas Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad, siendo este el primer Patrimonio en el mundo, ya que, posee un valor universal excepcional.
  • 1985, la ONU declaró a las Islas Galápagos Reserva de la Biósfera, este reconocimiento se da por el equilibrio sostenible entre la naturaleza y el ser humano.
  • 1986, el Gobierno del Ecuador crea la Reserva de Recursos Marinos de Galápagos, con el fin de eliminar la pesca ilegal y controlar la explotación de recursos naturales del mar.
  • 1989, declarada por la Organización Explorers Oceano CEDAM International como la Quinta Maravilla Subacuática del mundo
  • 1990, las Islas son declaradas un Santuario de Ballenas por la Organización Explorers Oceano CEDAM International, en el cual todo tipo de caza comercial, está prohibido.
  • 1998, se decreta la Reserva Marina de Galápagos
  • 2001, la UNESCO incluye a la Reserva Marina de Galápagos en la lista de Patrimonios Naturales de la Humanidad
  • 2001, la UNESCO además la declaró como Sitio RAMSAR, por ser un humedal con importancia internacional.
  • 2007, Destino turístico con mayor ranking en el mundo.
  • 2007, World´s Best Islands, en regiones como México, América Central y del Sur.
  • 2007, Destino Líder de Buceo en Sudamérica.
  • 2008, Mejor Destino Turístico de Lujo Amigable con el Medio Ambiente
  • 2009, Segundo Lugar como mejor Isla del Mundo, otorgado por la Revista Travel + Leisure
  • 2009, Destino recomendado para ser visitado.
  • 2009, Primer Lugar como mejor isla del Mundo¸ según revista Travel + Leisure.
  • 2001, Primer Lugar como mejor isla del Mundo¸ según revista Travel + Leisure.
  • 2012, Destino Verde Líder de Sudamérica.
  • 2012, Primer Lugar como mejor isla del Mundo¸ según revista Travel + Leisure.
  • 2012, Hotel verde Líder de Sudamérica, Finch Bay Eco Hotel.
  • 2013, Décimo destino preferido en el Mundo.
  • 2013, Bahía Gardner, perteneciente a isla Española, entre las mejores 25 playas del mundo, en base a CNN.
  • 2014, Lugar que debes visitar antes de morir, otorgado por USA Today, EEUU.
  • 2014, Destino de cruceros de ensueño, otorgado por Huffington Post. EE.UU.
  • 2014, Mejor apuesta del mundo para surfear, otorgado por Surfline, EE.UU.
  • 2014, sexto lugar en Destino más deseado del mundo, otorgado por Hostalword.com.
  • 2014, Mejor destino turístico, entre América Central, del Sur y México, según Revista de viajes Traveñ & Leisure.



Publicado en:


Publicado por: