Solitario George, la tortuga de 170 años de Galápagos

En la ruta de la tortuga de la isla Santa Cruz, conocerás datos relevantes y curiosos acerca de la última tortuga de la isla Pinta que es la más emblemática de las islas Galápagos.

¿Qué debes saber?

El 23 de febrero el Gobierno del Ecuador a través del Ministerio de Medio Ambiente trajo de regreso del Museo de Historia Natural de Nueva York, el cuerpo embalsamado de la tortuga gigante originaria de la Isla Pinta, el Solitario George, el cual fue uno de los más famosos reptiles en el mundo por haber sido el último individuo sobreviviente de la especie Chelonoidis abingdoniGeorge vivió en el Centro de Crianza en las instalaciones de la Estación Científica Charles Darwin (ECCD) en la Isla Santa Cruz durante cuatro décadas.  El Solitario como se lo llamaba afectuosamente, recibía comida en las mañanas de su cuidador, el Guardaparque Fausto Llerena, quien lo atendió desde su llegada a la ECCD en 1972. Actualmente el Centro de Crianza en donde se lo exhibirá lleva el nombre de este guardaparque y es manejado por la Dirección del Parque Nacional Galápagos.

Solitario George (del inglés, Lonesome George, también llamado en español Solitario Jorge; Isla Pinta, c. 1903 y 1919-Puerto Ayora, 24 de junio de 2012) fue el último macho e individuo conocido de Chelonoidis abingdonii, una de las especies de tortuga gigante de las islas Galápagos.

Cuando ya se creía que la especie había desaparecido, George fue encontrado el 1 de diciembre de 1971 en la isla Pinta por el zoólogo húngaro de la Universidad de Harvard, Joseph Vagvolgyi. El año siguiente se reubicó a George en la Estación Científica Charles Darwin, en la isla Santa Cruz, ​ donde fue cuidado en el Centro de Reproducción y Crianza del Parque Nacional Galápagos.

 Incluso los científicos ofrecieron en ese tiempo una recompensa de 10 000 dólares a quien encontrara una hembra de esta especie, pero lamentablemente no tuvieron éxito. George fue llevado al Centro de Crianza, actualmente conocido como Centro de Crianza "Fausto Llerena", en donde vivió el resto de su vida. Al llegar, George permaneció solo en un corral para luego ser llevado a otro corral con dos hembras de la especie Chelonoidis becki, la especie genéticamente más parecida a la especie del Solitario, pero él nunca tuvo mucho interés en las mismas. Se hicieron varios intentos para que George pudiera reproducirse, incluso se intentó hacer inseminación artificial en caso de que algún día se encuentre una hembra de la misma especie, pero nada salvó a este quelonio de la extinción.

El Solitario George se convirtió en una especie emblemática para el archipiélago y el mundo. Murió en junio del 2012 por causas naturales y tras su muerte fue llevado a Nueva York en donde fue embalsamado y después permaneció en exhibición en el Museo de Historia Natural de esta ciudad hasta septiembre del 2014. Después de cuatro años de su muerte, George regresa al sitio donde pasó sus últimos años de vida y es exhibido como parte central del nuevo sendero interpretativo de la PNG llamado “La Ruta de la Tortuga”. El Solitario George es un claro ejemplo de los efectos que el impacto humano ha causado en varias especies, sin embargo, también representa el esfuerzo de la ciencia por proteger a las que quedan.

Datos Curiosos

  • Su genoma ha despertado interés en la comunidad científica y ha sido estudiado, desde 2008, para entender la capacidad de las tortugas para vivir de manera longeva, tener una protección ante enfermedades como el cáncer y recuperarse fácilmente ante heridas graves.
  • En 2017 su cuerpo fue declarado Patrimonio cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador.

Recomendaciones

  • Llevar gorra y protector solar
  • Ir con ropa cómoda
  • Procure ir con zapatos deportivos
  • Visitar al solitario George es parte del recorrido al Centro de Crianza de Tortugas Gigantes, para acceder a esta icónica ruta, debes estar acompañado de un guía especializado, por lo cual en la entrada puedes contratar uno por $10,00 por persona. 



Publicado en:


Publicado por: